
La campaña electoral llevada a cabo, definida por algunos internautas en sus blogs como costosa, sin innovación, sin pasión ni riesgo y aburrida, ha tenido gran repercusión en los medios y en la red. ElPaís ofrece un especial en el que se incluyen sondeos, opiniones de los ciudadanos, estadísticas de elecciones anteriores, etc. Pero lo más innovador y a la vez actual es el blog, que se ha aplicado a esta campaña para que todos los ciudadanos conozcan los objetivos de los candidatos. Podemos ver por ejemplo el blog de Rafael Simancas(candidato a presidente de la Comunidad de Madrid), Domingo Buesa (candidato a alcalde de Zaragoza), o Fran Pulido (candidato a la alcaldía de Cuenca por el PP).
El periódico ABC, por su parte, propone también a los internautas hacer un recorrido a lo largo de España para conocer los temas electorales más detacados y permite asimismo acceder a los blogs de los candidatos -por el PP y por el PSOE- a los Ayuntamientos de Madrid. Entre otros, podemos acceder al de Alberto Ruiz-Gallardón (Comunidad de Madrid), o al de Jose Manuel Molina (Toledo) , eso sí, no sin antes ver un anuncio de la campaña del PP. Al blog que no se puede entrar desde el ABC es al de Miguel Sebastián, candidato a la alcaldía de Madrid por el PSOE, pues ha sido retirado por la acusación que hizo éste a Gallardón en el debate de La Primera. Según dice el periódico: "ABC.es ha decidido retirar el blog electoral del candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, en señal de rechazo al comportamiento inaudito y sin precedentes del candidato socialista durante el debate electoral en TVE".
En el mencionado debate, Sebastián preguntó a su opositor sobre una posible relación con Monserrat Corulla, implicada en la Operación Malaya. Gallardón no contestó a este comentario explicando que eso era algo que pertenecia a su vida privada.
De todo esto, Ángel Pérez, candidato por IU a alcalde de Madrid, permaneció al margen. Tanto de este último como de los anteriores han aparecido estos últimos días perfiles incluso en los medios gratuitos como ADN y 20 minutos.

De esta forma, a través de los debates, a través de los medios impresos y audiovisuales, por medio de los carteles colocados en vallas, en estaciones de metro, etc. y por medio de Internet, de los blogs de los propios candidatos a la alcaldía y a la presidencia de los diversos municipios y comunidades, la sociedad española ha permanecido y permanecerá informada hasta que llegue el domingo, cuando haya que acudir a las urnas.
Fotografía extraída de ELPAIS.COM
Logotipos extraídos de las páginas webs de los respectivos partidos.